12/08/2025 Poder Judicial conmemora 200 años de la Constitución de Querétaro
Santiago de Querétaro, Qro., 12 de agosto de 2025.
En el día del Bicentenario de la Constitución del Estado de Querétaro, el Poder Judicial llevó a cabo el ciclo de conferencias magistrales tituladas "El Constitucionalismo Local y la Carta de Querétaro de 1825", con la participación del Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez, Magistrado en Retiro del Poder Judicial del Estado de Querétaro, y del Dr. José María Serna de la Garza, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Esta actividad formó parte de las acciones y eventos conmemorativos rumbo al Bicentenario del Poder Judicial del Estado de Querétaro 1826-2026, que se celebrará el próximo año.
El 12 de agosto de 1825, se promulgó la Constitución del Estado de Querétaro, una de las primeras cartas fundamentales que establecieron el marco jurídico para el ejercicio del poder y la organización política local tras la independencia de México. Este documento sentó las bases del Estado libre y soberano, consolidando principios que aún hoy sustentan el constitucionalismo queretano.
El Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez subrayó la trascendencia de la Constitución de Querétaro de 1825 como una expresión del constitucionalismo local, caracterizada por su naturaleza ecléctica entre el liberalismo y el tradicionalismo. Señaló que esta carta política refleja un firme apego a los valores fundamentales del Estado queretano, los cuales siguen vigentes hasta hoy. Explicó que su origen responde al principio de soberanía popular y a la necesidad de estructurar el poder mediante su división, consolidando así la identidad de Querétaro como entidad libre dentro de la República.
Posteriormente, el Dr. José María Serna de la Garza abordó las bases que desde la Constitución permiten delinear el constitucionalismo local, destacando la existencia de directrices claras y detalladas que orientan la elaboración de las constituciones estatales. Subrayó la importancia de comprender la percepción ciudadana como elemento clave para fortalecer la democracia participativa, y señaló que, ante los desafíos contemporáneos, es necesario adaptar y consolidar el marco constitucional para asegurar su eficacia en un contexto político y social en constante cambio.
Para finalizar, el Dr. Braulio Guerra Urbiola, Magistrado Presidente del Poder Judicial, destacó que México atraviesa un parteaguas histórico en su vida jurídica, lo que exige una reflexión profunda sobre el papel del constitucionalismo local. Señaló que, ante el crecimiento y complejidad de las constituciones, es necesario fortalecer los elementos que permitan sembrar más derechos en el ámbito estatal. Enfatizó la responsabilidad de las entidades federativas para enriquecer el catálogo de derechos, limitar el poder y garantizar una justicia efectiva. Subrayó que los juristas y profesionales del derecho tienen una tarea crucial: sin una Constitución que encauce la justicia a través de sus derechos, y sin jueces que la hagan valer, no puede sobrevivir el Estado de Derecho.
El evento contó además con la presencia de distinguidas autoridades invitadas, entre ellas el Dr. Mariano Palacios Alcocer, ex Gobernador del Estado de Querétaro; la Lic. Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro; y la Dra. Silvia Amaya Llano, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como rectores y estudiantes de Derecho de distintas universidades de la entidad.
Asimismo, estuvieron presentes Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Consejera y Consejeros de la Judicatura, juzgadoras y juzgadores, así como personal administrativo del Poder Judicial del Estado.
Con esta conmemoración, el Poder Judicial refrendó su compromiso con la difusión, estudio y fortalecimiento de la Constitución Local, a 200 años de su promulgación.
Previous
Next